Hotel Gran Plaza

Lugares de interés

  • Lugares con encanto


    *Calleja de la luna
    *Calleja de las flores
    *Arco del Portillo en San Fernando
    *Puerta de Sevilla
    *Calleja del pañuelo
    *Plaza de Capuchinos (Cristo de los faroles)
    *Cuesta del Bailío
    *Plaza de la corredera
    *Plaza del potro
    *La calleja de los Arquillos
    Plaza del Potro




Arte y Cultura

  • Museos


     El Museo arqueológico, instalado en un palacio renacentista, demuestra la riqueza histórica de Córdoba con sus restos prehistóricos, ibéricos , romanos visigodos hispano-musulmanes (ciervo de bronce de Medina-Azahara), mudéjares y renacentistas entre otros.
    El Museo de Bellas Artes, en el antiguo Hospital de la Caridad de los Reyes Católicos, reúne una importante colección de pinturas y esculturas, destacando entre ellas las obras de Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla y Mateo Inurria.
    El Museo de Julio Romero de Torres, el insigne pintor cordobés que reflejó en sus lienzos la singular belleza de la mujer cordobesa, es visita obligada.
    Museo Julio Romero de Torres
    El Palacio de Viana,  es un valioso museo de mobiliario, tapices, cientos de piezas de porcelana fina, azulejería y pintura. Alberga en su selecta biblioteca cinegética más de 7.000 volúmenes. El edificio acapara en su interior 14 extraordinarios patios y jardines ocultos de gran belleza. En su visita le explicarán la anécdota de la marquesa de Viana, que dio a luz en una de sus escaleras.
     Plazas
     


  • Iglesias

    Iglesias Fernandinas en Córdoba: El rey Fernando III el Santo tras la conquista de Córdoba ordenó edificar un conjunto de iglesias, entre las que destacan por su enorme valor arquitectónico:
    *Iglesia de la Magdalena
    Se encuentra en la plaza de dicho nombre y es una de las primeras en edificarse y modelo para otras parroquias cordobesas.
    *Iglesia de San Pedro
    Situada cerca de la Corredera, conserva dos portadas medievales, así como el primer cuerpo de la torre. 
    *Iglesia de San Nicolás de la Villa
    En pleno centro de Córdoba, en el Bulevar del Gran Capitán, sigue una estética gótico-mudéjar. Posee una de las torres más bellas de las iglesias fernandinas.
    *Iglesia de Santiago
    Como la mayoría de las iglesias fernandinas, se construyó sobre el solar de una antigua mezquita omeya de la que conserva el alminar, convertido en torre cristiana
    *Iglesia de San Lorenzo
    Situada en el barrio del mismo nombre, esta iglesia es una de las más exquisitas joyas de la arquitectura medieval cordobesa. En su interior destacan la cabecera, cubierta con pinturas italogóticas, y el retablo mayor barroco, alojado hoy en día a los pies de la iglesia.
    *Iglesia de San Andrés
    Situada en la plaza del mismo nombre. Fundado en el siglo XIII, pudo ser construida sobre una basílica visigoda
    *Iglesia de San Pablo
    Situada frente al Ayuntamiento. Construida entre los siglos XIII y XIV. La torre conserva uno de los tres carillones mejor conservados de toda España.
    *Iglesia de San Miguel
    Situada en el centro de la ciudad, cercana a la calle Cruz Conde, es una construcción gótica medieval con remodelaciones barrocas.
    Iglesia de San Miguel
    *Iglesia de San Agustín
    Situada cerca de San Lorenzo, es una de las joyas cordobesas del barroco. La fachada principal es fruto de las aportaciones realizadas en los siglos XVI y XVII.
    *Iglesia de San Francisco
    Situada en la calle San Francisco. La portada de acceso, realizada en mármol y de estética barroca, acoge una hornacina con la imagen de Fernando III el Santo.
    *Capilla de San Bartolomé
    Inserta en la Facultad de Filosofía y Letras, antiguo hospital del Cardenal Salazar, exquisita muestra de arquitectura mudéjar y antigua parroquia de San Bartolomé. Realizada entre los siglos XIV y XV.
    *Iglesia de Santa Marina
    Situada en la plaza del mismo nombre. Fue fundada por el rey Fernando III El Santo. Su construcción se inició en los últimos decenios del siglo XIII y se prolongó durante el XIV. Reúne los estilos tardorrománico, gótico y mudéjar.




Cocina Tradicional

  • Cocina Cordobesa

    Los ingredientes de la cocina cordobesa oscilan entre las diversas oportunidades de verduras de a huerta a las carnes del interior.
    Dos son los platos que se coocen en la cocina española como cordobeses: uno es el salmorejo y el otro es el rabo de toro estofado
    En el terreno de la producción vitivinícola se encuentra una de las producciones más populares y tradicionales: el vino amontillado de Montilla-Moriles
    Salmorejo cordobes




De compras

  • Tiendas

    Gracias a la céntrica situación del hotel podrá recorrer a pié toda la ciudad con facilidad y descubrir una gran variedad de tiendas, bares y restaurantes existentes en la zona y podrá visitar sus principales monumentos como la Mezquita, La Torre de la Calahorra, La Plaza de Las Tendillas o el Ayuntamiento De la ciudad.
    En Cordoba, encontrará una gran variedad de tiendas de artesanía en piel, plata o ceramica y productos típicos como el aceite de oliva y el vino Montilla-Moriles
    Actualmente, el sector joyero de Córdoba sigue siendo muy importante con más de un millar de empresas que suponen el 20 % del sector industrial de la provincia.El Parque Joyero de Córdoba cuenta con 148 fábricas y 202 locales comerciales siendo la mayor fábrica joyera del mundo.

    Plaza




Fiestas & Eventos culturales

  • Las Cruces y Batalla de las Flores

    *La batalla de las flores
    Se celebra el día 1 de mayo, en la que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera.
    Batalla de las flores
    *Las Cruces (1 al 4 de Mayo)
    En los patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con flores, macetas y mantones de manila.
     
     Cruces
     


  • Semana Santa

    La Semana Santa de Córdoba es una fiesta conmemorativa de la Pasión de Cristo en la que el pueblo manifiesta públicamente su fe.
    Semana Santa


  • Feria de Córdoba

    La Feria de Córdoba se celebra normalmente a finales de mayo, en conmemoración de Nuestra Señora de la Salud.
     Feria

     


  • Los Patios

    Patrimonio de la Humanidad, desde el 6 de Diciembre del 2012
    Es una tradición única en el mundo, son muchos y muy variados, palacios señoriales, conventos y patios populares .

    Recorriendo todo el Casco Histórico, podremos visitar los patios de las zonas de la Judería, Regina, Magdalena, Santa Marina, San Agustín, Santiago, San Pedro, San Lorenzo y Alcázar Viejo o San Basilio. También en la Judería, en el entorno de la Mezquita-Catedral, encontraréis patios de gran belleza y antigüedad.
    El barrio más característico es el del Alcázar Viejo y el exponente más bello lo podemos ver en el Palacio de Viana, en la zona de Santa Marina – San Agustín, que posee doce patios diferentes.
    Desde el año 1921 el Ayuntamiento de la ciudad organiza durante la primera quincena de mayo un concurso de Patios, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas. 
    Patios






No hay paquetes disponibles

leer más